lunes, 8 de octubre de 2012

Legislación en Internet

Casi todos los expertos están de acuerdo en que debe haber una legislación
  •     ¿Qué se debe legislar?:
  1.     ¿toda la red?
  2.     ¿sólo algunos aspectos? ¿cuáles de ellos
  • ( propiedad intelectual, copyright, delitos a través de la red, intimidad)
  •   La ética y la moral ¿deben tener algún papel?
—   Otros opinan que para sancionar los delitos que se puedan cometer en Internet, basta con las leyes penales actuales y que, en todo caso, lo que se debe hacer es actualizar las leyes que ya existen.


  •   La Unión Europea, por ejemplo, no ha establecido ninguna ley especial sobre Internet, salvo una relacionada con el comercio electrónico.
  •    El primer país de la Unión Europea en elaborar un proyecto de ley que regule expresamente el tema de los contenidos en Internet fue Alemania.
  •     Por su parte, otros países desarrollados como Canadá y Estados Unidos han creado desde hace varios años políticas legales en cuanto a la regulación de los contratos de compraventa a través de Internet.
  •     Francia, a su vez, trabaja en un anteproyecto de ley acerca de la sociedad de la información
  •     Países latinoamericanos, como Argentina, trabajan para concebir un marco regulatorio en relación con la conectividad y el acceso a Internet. 
  • También ha empezado a desarrollar legislaciones relacionadas con los proveedores de acceso a Internet o la libertad de expresión a través de la red. 
  • Otros países, por ejemplo Chile, han creado leyes de protección legal de datos personales frente al tratamiento computacional (Ley 19.628, de agosto de 1999) y de espionaje informático.